Conocemos las modalidades más frecuentes de contratación en los mercados internacionales y su extensión a nuevos ámbitos como, por ejemplo, los relativos a la transacción con derechos de emisión. El análisis de los diferentes sistemas de compraventa de mercaderías a nivel internacional bajo las diferentes modalidades de los INCOTERMS. El régimen de los tratados internacionales aplicables a esta materia, así como el régimen propio del las disposiciones que se han dictado bajo el ordenamiento de la Unión Europea en relación con la ordenación de las relaciones contractuales de carácter internacional, así como las principales implicaciones adeuaneras, son materias y cuestiones en las que prestamos asistencia jurídica.
Aparte de las normas reguladoras de este tipo de transacciones a nivel trasnacional, estamos familiarizados con los esquemas de contratación propios de organizaciones como ISDA, FIDIC, o AIPN.
Creemos que la calidad de la asistencia jurídica en este materia se valora y percibe a medio y largo plazo. Creemos en esquemas de contratación claros que, en la medida de lo posible, no conviertan al texto contractual en un semillero de futuros conflictos. Por lo demás, aplicamos las recomendaciones de la OCDE y de la ICC en nuestra práctica como asesores en materia de contratación internacional.
En definitiva, estamos familiarizados con la contratación internacional. Hemos tomado parte en contratos internacionales vinculados a diferentes ámbitos y sectores industriales tales como el energético, servicios, suministro de equipos, compraventa de mercaderías. Operaciones societarias transnacionales, etc. Hemos tomado parte en la preparación negociación y firma de contratos Stock Purchase Agreements, Sales Agreement, Joint Operating Agreements. Engineering Procurement and Construction (EPC), O&M, Joint Bidding Agreement, Financing Agrement, License Agreement, etc.